{"id":602,"date":"2024-10-28T06:57:00","date_gmt":"2024-10-28T04:57:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ipsen.com\/es\/?post_type=press_release&p=602"},"modified":"2024-11-22T10:49:54","modified_gmt":"2024-11-22T08:49:54","slug":"una-de-cada-tres-personas-que-sufren-un-ictus-experimentan-espasticidad-durante-el-primer-ano-una-secuela-cronica-pero-desconocida-que-afecta-a-la-calidad-de-vida-del-paciente","status":"publish","type":"press_release","link":"https:\/\/www.ipsen.com\/spain\/press-releases\/una-de-cada-tres-personas-que-sufren-un-ictus-experimentan-espasticidad-durante-el-primer-ano-una-secuela-cronica-pero-desconocida-que-afecta-a-la-calidad-de-vida-del-paciente\/","title":{"rendered":"Una de cada tres personas que sufren un ictus experimentan espasticidad durante el primer a\u00f1o, una secuela cr\u00f3nica pero desconocida que afecta a la calidad de vida del paciente"},"content":{"rendered":"\n
Barcelona, 28 de octubre de 2024.-<\/strong> Ipsen, compa\u00f1\u00eda biofarmac\u00e9utica global centrada en innovaci\u00f3n y atenci\u00f3n especializada, en colaboraci\u00f3n con la Fundaci\u00f3 Ictus, la Fundaci\u00f3n Freno al ictus y la Asociaci\u00f3n Catalana de Traum\u00e1ticos Craneoencef\u00e1licos y Da\u00f1o Cerebral (TRACE Catalu\u00f1a), han presentado una nueva edici\u00f3n de Espasticidad: la secuela que nadie espera<\/em>, una campa\u00f1a de concienciaci\u00f3n sobre el ictus y la espasticidad, una de las secuelas m\u00e1s frecuentes en pacientes que han sufrido un accidente cerebro vascular. Esta campa\u00f1a est\u00e1 avalada por la Sociedad Espa\u00f1ola de Rehabilitaci\u00f3n y Medicina F\u00edsica (SERMEF) y por la Sociedad Espa\u00f1ola de Neurolog\u00eda (SEN) y coincide con la celebraci\u00f3n ma\u00f1ana, martes 29 de octubre, del D\u00eda Mundial del Ictus.<\/p>\n\n\n\n En Espa\u00f1a se produce un ictus cada 6 minutos, lo que le convierte en la principal causa de discapacidad en adultos. \u201cUn ictus es un evento en el que se produce una interrupci\u00f3n del riego sangu\u00edneo normal en un \u00e1rea de nuestro cerebro (ictus isqu\u00e9mico) o por la ruptura de los propios vasos sangu\u00edneos del cerebro (ictus hemorr\u00e1gico). Esta isquemia cerebral puede derivar en un infarto cerebral y en la muerte del tejido de esa zona del cerebro\u201d<\/em>, explica el doctor Juan Vicente Lozano, jefe del Servicio de Rehabilitaci\u00f3n del Hospital General Universitario Morales Meseguer de Murcia.<\/p>\n\n\n\n \u201cNo hay un ictus igual a otro. Puede ser m\u00e1s o menos intenso. Afectarte m\u00e1s a un lado que al otro del cuerpo. En mi caso, me afect\u00f3 al lado derecho y, como no era zurdo, tuve que aprender a hacer todo con la mano izquierda\u201d<\/em>, explica Jaume Micola, paciente que sufri\u00f3 un ictus en noviembre de 2017 cuando ten\u00eda 53 a\u00f1os.<\/p>\n\n\n\n Es importante destacar que m\u00e1s del 80 % de los ictus son evitables1<\/sup>, controlando los factores de riesgo modificables como la hipertensi\u00f3n arterial (HTA), el consumo de tabaco o alcohol, la diabetes mellitus, la dieta, la inactividad f\u00edsica, la obesidad, etc.<\/p>\n\n\n\n Las secuelas que caracterizan un ictus son la p\u00e9rdida de la capacidad de la movilidad voluntaria, no poder caminar y\/o no poder manipular objetos con la mano. \u201cEl problema es que es esa falta de control voluntario suele ir acompa\u00f1ada de un proceso que llamamos espasticidad, que es un aumento del tono involuntario que tiene la musculatura que est\u00e1 afectada por el ictus\u201d<\/em>, explica el doctor Lozano. Este aumento del tono involuntario suele venir acompa\u00f1ada de rigidez, dolor y espasmos, constituyendo una secuela motora importante que afecta significativamente a la calidad de vida del paciente.<\/p>\n\n\n\n El desarrollo de la espasticidad es gradual y su manejo, complejo. El desarrollo puede alargarse meses, por lo que es fundamental realizar un diagn\u00f3stico temprano para iniciar su tratamiento, evitar complicaciones graves y limitar que su impacto funcional interfiera en las actividades diarias.<\/p>\n\n\n\n Los principales objetivos del tratamiento de la espasticidad son: mejorar la funcionalidad (marcha y movilidad general, equilibrio y postura en sedestaci\u00f3n, y transferencia a la silla o la cama), y mejorar la calidad de vida y el nivel de bienestar del paciente (aliviar el dolor, mejorar la calidad del sue\u00f1o, facilitar los cuidados y las actividades diarias como la higiene, el vestido y la alimentaci\u00f3n y aliviar la labor del cuidador). Para ello es necesario disponer de un equipo multidisciplinar formado, entre otros, por especialistas m\u00e9dicos (m\u00e9dico de rehabilitaci\u00f3n, neur\u00f3logo, geriatra\u2026), enfermeras, terapeutas (fisioterapeuta, terapeuta ocupacional\u2026) y ortopedistas.<\/p>\n\n\n\n \u201cEn los \u00faltimos a\u00f1os, los procesos de rehabilitaci\u00f3n neurol\u00f3gica est\u00e1n sufriendo un gran avance, sobre todo en el conocimiento de lo que se conoce como neuroplasticidad cerebral, que son los procesos por los que el cerebro se reorganiza una vez que ha sufrido un da\u00f1o cerebral\u201d<\/em>, detalla el doctor Lozano. \u201cEn el control de la espasticidad, afortunadamente, disponemos cada vez de mayores recursos terap\u00e9uticos, desde los cl\u00e1sicos que son la fisioterapia, la terapia ocupacional y la ortoprot\u00e9sica, hasta la posibilidad de controlarla de manera focal mediante infiltraci\u00f3n muscular\u201d<\/em>, a\u00f1ade el jefe del Servicio de Rehabilitaci\u00f3n del Hospital General Universitario Morales Meseguer de Murcia.<\/p>\n\n\n\n Jaume Micola comenz\u00f3 a desarrollar espasticidad a los pocos meses de haber sufrido el ictus. \u201cTras el ictus tuve que aprender a andar de nuevo. Eso fue r\u00e1pido. El problema es el brazo derecho. Es lo que m\u00e1s cuesta. La rehabilitaci\u00f3n siempre es positiva, pero hay que tener paciencia. Al principio notas mucha mejor\u00eda, pero poco a poco percibes que esa evoluci\u00f3n se frena. Eso s\u00ed, si puedes compaginarla con tu vida diaria, la rehabilitaci\u00f3n siempre ayuda\u201d.<\/em><\/p>\n\n\n\n Con el cambio de temperatura y la llegada de los primeros fr\u00edos del a\u00f1o la espasticidad de Jaume Micola se agrava. \u201cLo que m\u00e1s me afecta es el fr\u00edo. Cuando las temperaturas se acercan o descienden por debajo de los 20\u00baC noto el brazo mucho m\u00e1s r\u00edgido y se pone en \u00e1ngulo recto\u201d<\/em>, explica. \u201cCada cinco o seis meses me realizan infiltraciones musculares. Pasan cinco o seis semanas hasta que se produce todo su efecto, as\u00ed que intentamos adaptar su aplicaci\u00f3n a los cambios de tiempo\u201d<\/em>.<\/p>\n\n\n\n A pesar de las dificultades, Jaume Micola quiere dejar un mensaje de esperanza: \u201cTe cambia la vida al cien por cien, pero al final eres t\u00fa el que tienes que tirar hacia delante. Has de tocar fondo y, a partir de ese momento, decidir hasta donde quieres llegar. Con algunas limitaciones, quiz\u00e1 haciendo todo m\u00e1s lento, pero despu\u00e9s de ictus puedes llevar una vida normal. Si quieres, puedes seguir adelante\u201d.<\/em><\/p>\n\n\n\n Si deseas ampliar informaci\u00f3n sobre el ictus o la espasticidad visita La secuela que nadie espera<\/strong><\/em><\/a>.<\/p>\n\n\n\n Referencias<\/strong><\/p>\n\n\n\n Somos una empresa biofarmac\u00e9utica global centrada en ofrecer f\u00e1rmacos transformadores para los pacientes en tres \u00e1reas terap\u00e9uticas: oncolog\u00eda, enfermedades raras y neurociencias.<\/p>\n\n\n\n Nuestra cartera de productos est\u00e1 impulsada por la innovaci\u00f3n externa y respaldada por casi 100 a\u00f1os de experiencia en desarrollo y por nuestros centros de EE. UU., Francia y Reino Unido. Nuestros equipos, presentes en m\u00e1s de 40 pa\u00edses, y nuestras alianzas a lo largo del mundo nos permiten llevar medicamentos a los pacientes en m\u00e1s de 100 pa\u00edses.<\/p>\n\n\n\n Ipsen cotiza en Par\u00eds (Euronext: IPN) y en EE. UU. a trav\u00e9s del American Depositary Receipt Program<\/em> patrocinado de nivel 1 (ADR: IPSEY). Para obtener m\u00e1s informaci\u00f3n, visite ipsen.com.<\/p>\n\n\n\n Ipsen Pharma Espa\u00f1a<\/strong> se encuentra ubicada en Hospitalet de Llobregat (Barcelona). En Espa\u00f1a, la compa\u00f1\u00eda dispone de un s\u00f3lido porfolio en oncolog\u00eda (ri\u00f1\u00f3n, pr\u00f3stata, tiroides y tumores neuroendocrinos), enfermedades raras (acromegalia, colestasis intrahep\u00e1tica familiar progresiva (PFIC) y trastornos del crecimiento) y neurociencias (trastornos del movimiento). Para m\u00e1s informaci\u00f3n, visite ipsen.com\/Spain<\/p>\n\n\n\nAvance en los procesos de rehabilitaci\u00f3n del ictus y la espasticidad<\/h3>\n\n\n\n
\n
Sobre Ipsen<\/h3>\n\n\n\n
Para m\u00e1s informaci\u00f3n:<\/h3>\n\n\n\n