{"id":1907,"date":"2022-06-01T09:43:51","date_gmt":"2022-06-01T09:43:51","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ipsen.com\/spain\/?p=1907"},"modified":"2024-12-16T07:34:48","modified_gmt":"2024-12-16T05:34:48","slug":"asco-2022-nuevos-datos-de-cabozantinib-muestran-resultados-alentadores-en-monoterapia-y-en-combinacion-en-diferentes-tipos-de-tumores-incluido-el-cancer-de-pulmon-no-microcitico-metastasico","status":"publish","type":"press_release","link":"https:\/\/www.ipsen.com\/spain\/press-releases\/asco-2022-nuevos-datos-de-cabozantinib-muestran-resultados-alentadores-en-monoterapia-y-en-combinacion-en-diferentes-tipos-de-tumores-incluido-el-cancer-de-pulmon-no-microcitico-metastasico\/","title":{"rendered":"ASCO 2022: Nuevos datos de cabozantinib muestran resultados alentadores en monoterapia y en combinaci\u00f3n en diferentes tipos de tumores, incluido el c\u00e1ncer de pulm\u00f3n no microc\u00edtico metast\u00e1sico"},"content":{"rendered":"\n
Barcelona, 1 de junio de 2022<\/strong> \u2013 Ipsen (Euronext: IPN; ADR: IPSEY) ha anunciado hoy la presentaci\u00f3n de datos alentadores sobre el inhibidor de la tirosina quinasa (TKI) multidiana, cabozantinib (Cabometyx\u00ae<\/sup>), en diferentes tipos de c\u00e1ncer en el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Oncolog\u00eda Cl\u00ednica (ASCO 2022) que se celebrar\u00e1 del 3 al 7 de junio. Las presentaciones de datos incluir\u00e1n hallazgos en el c\u00e1ncer de pulm\u00f3n no microc\u00edtico (CPNM) metast\u00e1sico, as\u00ed como indicaciones establecidas de carcinoma de c\u00e9lulas renales avanzado y c\u00e1ncer de tiroides diferenciado refractario al yodo radioactivo (CDT-RAI-R). Estos datos demuestran que el potencial terap\u00e9utico de este f\u00e1rmaco como opci\u00f3n de tratamiento clave en una amplia gama de tumores sigue haci\u00e9ndose realidad.<\/p>\n\n\n\n Los resultados actualizados del ensayo multic\u00e9ntrico de fase Ib COSMIC-021, que eval\u00faa la combinaci\u00f3n de cabozantinib m\u00e1s atezolizumab en una poblaci\u00f3n de pacientes con CPNM metast\u00e1sico, demuestran una actividad cl\u00ednica alentadora con una toxicidad manejable en personas previamente tratadas con un inhibidor del punto de control inmunitario (ICI).[i] Estos datos sientan las bases del potencial de cabozantinib en el CPNM metast\u00e1sico, que se est\u00e1 examinando m\u00e1s a fondo en el ensayo en curso de fase III CONTACT-01. Este ensayo est\u00e1 evaluando la combinaci\u00f3n de estos dos f\u00e1rmacos frente a docetaxel en pacientes con CPNM metast\u00e1sico previamente tratados con un ICI y quimioterapia con platino, y se espera que los primeros resultados del estudio se anuncien en la segunda mitad de 2022.<\/p>\n\n\n\n \u201cActualmente, la inmunoterapia de primera l\u00ednea, con o sin quimioterapia, es el est\u00e1ndar de tratamiento para los pacientes con CPNM metast\u00e1sico, pero existe una necesidad real de opciones de tratamiento eficaces adicionales para aquellos pacientes que progresan despu\u00e9s de una inmunoterapia previa<\/em>\u201d, dijo el Dr. Santiago Ponce-Aix, Head of Drug Development Department, del Institute Gustave Roussy (Francia) e investigador del ensayo COSMIC-021. \u201cEstos nuevos datos son prometedores, ya que muestran el potencial papel de cabozantinib en la creaci\u00f3n de un entorno que puede potenciar la actividad de atezolizumab en el CPNM. Esperamos obtener m\u00e1s datos que eval\u00faen esta combinaci\u00f3n para esta poblaci\u00f3n de pacientes en la que sigue existiendo una gran necesidad m\u00e9dica no cubierta<\/em>\u201d.<\/p>\n\n\n\n \u201cEl potencial terap\u00e9utico de este f\u00e1rmaco como opci\u00f3n de tratamiento frente a una amplia gama de tumores, incluido el CPNM, sigue siendo evaluado y estos datos demuestran nuestra ambici\u00f3n de aportar nuevos tratamientos significativos a los pacientes. Estos \u00faltimos datos respaldan el potencial papel de cabozantinib para influir positivamente en el tratamiento cuando se combina con la inmunoterapia, y seguiremos evalu\u00e1ndolo como monoterapia y en combinaci\u00f3n con otras terapias innovadoras para los c\u00e1nceres m\u00e1s dif\u00edciles de tratar<\/em>\u201d, dijo el Dr. Howard Mayer, Executive Vice President and Head of Research and Development de Ipsen.<\/p>\n\n\n\n Tambi\u00e9n se presentar\u00e1 un an\u00e1lisis exploratorio que investiga la relaci\u00f3n entre la profundidad de la respuesta (DepOR) y los resultados cl\u00ednicos en CheckMate -9ER, que eval\u00faa cabozantinib en combinaci\u00f3n con nivolumab frente a sunitinib en el carcinoma de c\u00e9lulas renales avanzado no tratado previamente.[ii]<\/sup> La DepOR se defini\u00f3 como la mejor reducci\u00f3n porcentual desde el inicio en la suma de los di\u00e1metros de las lesiones diana. En general, una mayor proporci\u00f3n de pacientes que recibieron la combinaci\u00f3n mostraron respuestas m\u00e1s profundas frente a sunitinib. Independientemente del tratamiento, las respuestas m\u00e1s profundas se asociaron en general a una mejor supervivencia libre de progresi\u00f3n (SLP) y supervivencia global.2<\/sup><\/p>\n\n\n\n Adem\u00e1s, se presentar\u00e1n dos nuevos an\u00e1lisis de datos del ensayo pivotal de fase III COSMIC-311 que eval\u00faan cabozantinib en DTC con RAI-R. Uno de los an\u00e1lisis se refiere a los resultados de los subgrupos preespecificados en funci\u00f3n de los subtipos histol\u00f3gicos iniciales de c\u00e1nceres de tiroides papilares y foliculares, y los resultados muestran que cabozantinib mantuvo una eficacia superior a la del placebo, independientemente del subtipo histol\u00f3gico.[iii] \u00a0<\/sup>La mediana de la SLP fue de 9,2 meses para cabozantinib frente a 1,9 meses para el placebo en el subgrupo de c\u00e1ncer papilar de tiroides (CPT) (HR 0,27 IC del 95%, 0,17-0,43) y de 11,2 meses frente a 2,5 meses en el subgrupo de c\u00e1ncer folicular de tiroides (CFT) (HR 0,18 IC del 95%, 0,10-0,31). La tasa de respuesta global (TRG) fue del 15% para cabozantinib frente al 0% para el placebo en el subgrupo de CTP y del 8% frente al 0% en el subgrupo de CFT.3 <\/sup><\/p>\n\n\n\n Se presentar\u00e1 otro an\u00e1lisis relacionado con los resultados de subgrupos preespecificados que recibieron tratamiento previo con lenvatinib y\/o sorafenib. Los datos de este an\u00e1lisis mostraron que cabozantinib mantuvo su SLP frente a placebo independientemente del tratamiento previo con lenvatinib y\/o sorafenib.[iv]<\/sup> La mediana de la SLP en los distintos grupos fue de 16,6 meses para cabozantinib frente a 3,2 meses para placebo en el caso de sorafenib previo (sin lenvatinib) (HR 0,13, IC 95% 0,06-0,26), 5,8 meses frente a 1,9 meses en el caso de lenvatinib previo (sin sorafenib) (HR 0,28, IC 95% 0,16-0,48), y 7,6 meses frente a 1,9 meses en el caso de sorafenib y lenvatinib previos (HR 0,27, IC 95% 0,13-0,54).4 <\/sup><\/p>\n\n\n\n El perfil de seguridad identificado en COSMIC-021, CheckMate -9ER y COSMIC-311 fue coherente con el observado anteriormente para cabozantinib en monoterapia y en combinaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Ipsen desea agradecer a los pacientes e investigadores que participaron en los ensayos cl\u00ednicos COSMIC-021, CheckMate -9ER y COSMIC-311.<\/p>\n\n\n\n Puede encontrar m\u00e1s informaci\u00f3n en las sesiones de presentaci\u00f3n que se detallan a continuaci\u00f3n:<\/p>\n\n\n\n