{"id":1883,"date":"2022-03-22T16:29:59","date_gmt":"2022-03-22T16:29:59","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ipsen.com\/spain\/?p=1883"},"modified":"2024-12-16T12:50:00","modified_gmt":"2024-12-16T10:50:00","slug":"nace-nutriactivos-renal-para-ayudar-a-mejorar-la-calidad-de-vida-de-los-pacientes-con-cancer-renal-mediante-una-alimentacion-saludable","status":"publish","type":"press_release","link":"https:\/\/www.ipsen.com\/spain\/press-releases\/nace-nutriactivos-renal-para-ayudar-a-mejorar-la-calidad-de-vida-de-los-pacientes-con-cancer-renal-mediante-una-alimentacion-saludable\/","title":{"rendered":"Nace \u2018Nutriactivos Renal\u2019 para ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes con c\u00e1ncer renal mediante una alimentaci\u00f3n saludable"},"content":{"rendered":"\n
Barcelona, 22 de marzo de 2022<\/strong> \u2013 Ipsen<\/strong><\/a>, compa\u00f1\u00eda biofarmac\u00e9utica global centrada en innovaci\u00f3n y atenci\u00f3n especializada, la Federaci\u00f3n Nacional de Asociaciones para la lucha contra las enfermedades del rin\u00f3n (ALCER) y el Grupo Espa\u00f1ol de Oncolog\u00eda Genitourinaria (SOGUG), en colaboraci\u00f3n con la Fundaci\u00f3n Alicia, han puesto en marcha Nutriactivos Renal<\/strong><\/a>, una plataforma que busca promover la formaci\u00f3n de los pacientes con c\u00e1ncer renal en aspectos relacionados con una nutrici\u00f3n adecuada, y as\u00ed contribuir a una mejora en su calidad de vida gracias a una alimentaci\u00f3n saludable y adaptada a las necesidades espec\u00edficas de cada uno de ellos.<\/p>\n\n\n\n \u201cNuestro compromiso con los pacientes pasa por acompa\u00f1arles en su enfermedad y ofrecerles recursos y soportes para que tengan una buena calidad de vida durante el proceso. Todos sabemos lo que ayuda un buen estado nutricional a la hora de afrontar una enfermedad y de tolerar mejor los diferentes tratamientos oncol\u00f3gicos. Por eso, estamos muy contentos de lanzar un nuevo espacio de Nutriactivos, en este caso enfocado en los tumores renales, que esperamos sea una herramienta muy \u00fatil en el d\u00eda a d\u00eda nutricional de estos pacientes\u201d, ha indicado <\/em>Aurora Berra, directora general de Ipsen.<\/p>\n\n\n\n En la preparaci\u00f3n de la plataforma y sus contenidos ha participado un grupo multidisciplinar de profesionales con un objetivo claro: que los pacientes con un tumor renal dispongan de informaci\u00f3n nutricional fiable, rigurosa, contrastada y de excelente calidad, a la que puedan acceder de manera sencilla. As\u00ed, en el desarrollo de Nutriactivos Renal han participado onc\u00f3logos, ur\u00f3logos, nutricionistas y personal de la Fundaci\u00f3n Alicia. \u201cNutriactivos Renal aporta informaci\u00f3n que hasta ahora no estaba disponible en relaci\u00f3n al c\u00e1ncer de ri\u00f1\u00f3n y a la nutrici\u00f3n de estos pacientes. Adem\u00e1s, lo hace en diferentes formatos para que cada cual elija aquel que mejor se adapte a sus gustos y a su nivel de comprensi\u00f3n\u201d<\/em>, ha destacado Juan Carlos Juli\u00e1n, director general de la Federaci\u00f3n Nacional de Asociaciones para la lucha contra las enfermedades del ri\u00f1\u00f3n (ALCER).<\/p>\n\n\n\n Tomando como patr\u00f3n la dieta mediterr\u00e1nea, el modelo de alimentaci\u00f3n saludable propuesto en Nutriactivos Renal se adapta a las necesidades espec\u00edficas de cada paciente con un tumor renal. \u201cLa dieta mediterr\u00e1nea nos va a permitir tener un estado nutricional lo m\u00e1s \u00f3ptimo posible y hacer frente al tratamiento oncol\u00f3gico de la mejor manera, si bien es cierto que, en funci\u00f3n del tratamiento, de la cirug\u00eda, etc. vamos a tener que adaptarla\u201d<\/em>, ha explicado Fabiola Ju\u00e1rez, responsable de proyectos de investigaci\u00f3n en salud y h\u00e1bitos alimentarios en la Fundaci\u00f3n Alicia. Esta adaptaci\u00f3n hay que realizarla por tres motivos fundamentales: \u201cEn primer lugar, por los efectos secundarios derivados del tratamiento, relacionados con posibles diarreas, p\u00e9rdidas de peso y masa muscular, p\u00e9rdida del sabor o inflamaci\u00f3n de la mucosa\u201d<\/em>, detalla Ju\u00e1rez. \u201cTambi\u00e9n por la etapa de la cirug\u00eda en la que nos encontremos, siendo la post cirug\u00eda el momento en el que tendremos que progresar hasta volver a alcanzar una alimentaci\u00f3n equilibrada. Y, por \u00faltimo, para una adaptaci\u00f3n de la alimentaci\u00f3n a la alteraci\u00f3n de la funci\u00f3n renal, si la hubiera, relacionada con el control de la prote\u00edna, del potasio, f\u00f3sforo o sodio\u201d<\/em>, ha a\u00f1adido Fabiola Ju\u00e1rez.<\/p>\n\n\n\n Ver\u00f3nica Calderero, responsable de relaci\u00f3n con pacientes de SOGUG y adjunta del Servicio de Oncolog\u00eda M\u00e9dica en el Hospital Universitario San Jorge (Huesca), ha subrayado la importancia de la nutrici\u00f3n como un factor importante para poder convivir lo mejor posible con un c\u00e1ncer renal, un aspecto que cada vez cobra m\u00e1s inter\u00e9s. \u201cLa nutrici\u00f3n se ha convertido en un tema de creciente inter\u00e9s para nuestros pacientes. Cada vez preguntan m\u00e1s y presentan m\u00e1s inquietudes en este sentido. Es nuestra obligaci\u00f3n, como profesionales y, como grupo, orientarles en este campo\u201d<\/em>. Adem\u00e1s, ha a\u00f1adido Calderero, \u201cuna alimentaci\u00f3n adecuada mejorar\u00e1 la recuperaci\u00f3n y la cicatrizaci\u00f3n tras intervenciones quir\u00fargicas, su capacidad de respuesta a los tratamientos y la tolerancia a \u00e9stos, teniendo un claro impacto en su calidad de vida; y tambi\u00e9n les permite participar de forma activa en todo el proceso terape\u00fatico<\/em>\u201d.<\/p>\n\n\n\n Un visi\u00f3n que comparte el director general de Federaci\u00f3n ALCER: \u201cNutriactivos Renal permite al paciente tener un soporte complementario al tratamiento. Por un lado, la nutrici\u00f3n vale para tener una dieta adecuada que te permita afrontar esta etapa con m\u00e1s garant\u00edas. Y, por otro, al adaptar la dieta al tratamiento concreto, te permite tener una vida m\u00e1s normalizada\u201d<\/em>, ha concluido Juan Carlos Juli\u00e1n.<\/p>\n\n\n\n Acerca del carcinoma de c\u00e9lulas renales<\/strong><\/p>\n\n\n\n El carcinoma de c\u00e9lulas renales (CCR) es el tipo m\u00e1s frecuente de c\u00e1ncer de ri\u00f1\u00f3n en adultos y es responsable de m\u00e1s de 431.000 nuevos casos y 179.000 muertos en el mundo cada a\u00f1o.1,2<\/sup> El CCR es aproximadamente el doble de frecuente en varones que, en mujeres, y las tasas m\u00e1s altas de la enfermedad se producen en Norteam\u00e9rica y Europa.2<\/sup> La tasa de supervivencia a los cinco a\u00f1os en las personas diagnosticadas de c\u00e1ncer renal metast\u00e1sico o avanzado en del 13.9 %.3<\/sup><\/p>\n\n\n\nPara m\u00e1s informaci\u00f3n:<\/h3>\n\n\n\n